miércoles, 31 de octubre de 2012
"Si fuese un pájaro/¿dejaría de correr?” Angie Ferrero fantasea con eludir su destino pedestre. Zafar de la cinta por la que se desliza, hacia arriba, como en el verso anterior, o hacia abajo: “A veces me traga el pavimento”. La perspectiva es desde ya extenuante: “Correr,/sabiendo que no hay nada…”, andar con lastre, intentar avanzar cuando los pies parecen atados con soga. “Porque no/No puedo/Me arranca un pulmón/Me deja sin aire/No puedo escaparme”. Por momentos la poeta se mete la traba a sí misma, se ata con la culpa, con la voz de la conciencia (“Sin mis ojos no podrías mirarme”), con el temor: “quisiera salir corriendo/pero le tiemblan las piernas”. El cronometraje de los intentos no da respiro, es salvaje (“el reloj pone entre flechas las 3 para los dos”, “te atravesé con las espadas que marcaban las dos y diez”, “la aguja del reloj/remienda el agujero del tiempo”). El tiempo corre. El rímel corre. ¿Cómo se desfigura el rostro a lo largo de una carrera? “Ella intenta mirarse sin espejos”. La poeta quiere descubrir la cara que le toca soportar sin esos otros semblantes que se miden con ella desde enfrente: madre, hija, mujer. Pero la sangre es una soga que amarra también (Soy yo Soy esa/Soy ella Soy todas). La sangre corre. Ante la prepotencia de ese signo vital algunas huidas quedan en la fantasía: “Sólo así podría salvarme/descalza en la terraza”. “La soga en los pies”nos recuerda un cansancio conocido: esa fatiga crónica que es la certeza de que todo va hacia adelante, incluso a pesar de nosotros mismos.
Laura Pratto
domingo, 21 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Minientrevista para Pelos de Punta

Antología Taco Aguja
Ultrafinas y las Tramontinas del dolor

Reseña Ahídaluz de Osvaldo Brizuela
Escena: un bar sin telón. Vemos a un hombre de espaldas en la oscuridad, madre y amparo de la luz. El hombre se pone de pie y nos lleva de la mano para mostrarnos cómo hacer barquitos de papel con los recuerdos y guardarlos en botellas para no naufragar.
Aunque no lo conocemos con este hombre somos espejo, él lo afirma al decir "y yo en este bar, siendo tan todos". Su historia se hace nuestra y así nos encontramos; si nos perdemos, el hombre deja en los renglones fósforos y algún teléfono móvil.
Al leer las páginas de Ahídaluz parece que el tiempo nunca corriera, pero el reloj ya marca las "00:01" y la escena se mueve: el " hombre enamorado se arroja desde el piso trece". Sabemos que lleva una foto en la billetera o en alguno de sus bolsillos que guarda la imagen de los que están ausentes, mapas, perfumes y caminos. Lo vemos caer en el vacío sin querer ensuciar con sangre la alfombra de nadie y se sabe un juguete que tras la caída será posible rearmar en los brazos de la mujer enamorada, ella "tan bollito de caricias, tan no me animo, tan yo de a poco" que se nos presenta con los ojos desnudos y las alas desplegadas ya sin el vestido, ya sin los zapatos.
"Y así," ellos,
"...tan sin,
tan hasta que,
tan de alas piel,
ojalá... "
Osvaldo Brizuela se pregunta qué quiere, no entiende, pero en "rutas de savias y sabias"/ abolla "el miedo de volver a perder" y "atravesando la oscuridad" lo hiere de muerte.
Sus palabras, aunque sean leídas en silencio, se escuchan como un susurro al oído envueltas de música.
Angie Ferrero
Presentación de Ahídaluz un libro de Osvaldo Brizuela
Feria del Libro Córdoba 2013

Feria del Libro Córdoba 2013

con Sebastián Cebreiro
ROBERTO ARLT
"Las miserias sólo son lindas en la literatura"

JULIO CORTAZAR
"Este vacío lleno de espejos mostrándome"
"Yo no era más que mi propia fuga"
HECTOR NEGRO
"Yo no sé lo que puedo contra tu miedo"
ROBERTO JUARROZ
"El hombre no vive, resucita
a cada paso, resucita
y la voz es su única bandera
al borde de todos los sepulcros"
a cada paso, resucita
y la voz es su única bandera
al borde de todos los sepulcros"
FRANZ KAFKA
"La jaula salió en busca del pájaro"
WOODY ALLEN
"Eran las 4:15 en punto. estoy completamente seguro porque el reloj de la cocina no funciona desde hace 21 años y marca siempre esa hora"
J. Vitalis
Solamente lo fugitivo permanece
MILAN KUNDERA
(...) y para una mujer que nunca tiene sosiego, la idea de que su huida vaya a detenerse para siempre es insoportable
Gustavo Cerati
Al menos huyo porque amo
VERÓNICA PEÑALOZA
Cualquier plan es una huida
Sos la huida perfecta ,te dije
como quien mira llover.
Mirá la lluvia,
sólo se ve contra un fondo oscuro
Vos sos así de impune
invisible contra la luz
invencible
de quererte
desde aquel tiempo
tengo el presente empapado
y estoy cada vez más lejos de mí.
CEZARY NOVEK
"... Como sea, prefiero dejar que esos recuerdos se vayan lo más rápido posible, como si huyeran en bicicleta." (del relato "Comidos")
SANTIAGO PFLEIDERER
"... Me fragmento en cada huída, las suyas y las mías..."
A QUIEN QUIERA ESCUCHAR
TALLERES
- http://consultorioparapoetico.blogspot.com.ar/
- http://proyectocara.com.ar/casa_taller.html