SANTIAGO TORRICELLI - CERCANÍA - MARCHA 
jueves, 15 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
lunes, 17 de septiembre de 2018
domingo, 26 de agosto de 2018
CRUCES. REPÚBLICO 
I.
Te
voy a hablar de mis miedos
En
este instante silencio 
vas
a ver cómo llamo a mis sombras 
y en
bandada 
van
a venir a oscurecer mi cielo 
Dame
la mano
mirate
en mis ojos 
y
asomate 
Vas
a ver los escombros 
de
un pasado que oculto 
Vas
a ver cómo me castigo 
cuando
no sé qué hacer 
a
quién culpar de mis errores 
el
mundo que guardo y me hace llorar
buscalo
está
encerrado bajo nueve candados 
las
llaves las tiré una tarde que escuché a Louis 
y le
creí cada palabra
pero
a veces las flores no florecen para mí  
hay
campos de flores marchitas 
charcos
de sangre 
sombras
de ausentes 
muñecas
abandonadas
juguetes
sin nombre 
II. 
El
miedo crecía en la noche 
El
crujido de la madera 
eran
las voces de mis monstruos
llamándome
Papá,
tengo miedo 
En
las sombras alguien se mueve 
me
mira con ojos de muerte
Papá
no
quiero rezar
Abajo
de la cama 
los
fantasmas se esconden 
Tengo
miedo 
prendé
la luz 
Dame
la mano y no la sueltes 
III.
El
Falso Cruz me mataba en vida 
Mi
papá me cargaba en sus brazos 
y me
llevaba al baño lleno de vapor 
La
muerte abría la puerta
Adentro
mi
mamá nos esperaba 
Crecí
sin ese miedo 
Los
finales siempre son puertas que se abren 
IV.
Abandonar
el nido 
y
verme sola 
sin
alas 
parada
en medio de la peatonal 
rodeada
de gente que va y viene 
sin
mirarme 
V.
Los
que lloran la muerte 
los
que lloran la noche solos 
los
que se pierden 
los
que no saben 
los
que recuerdan
los
que quieren sin lograrlo 
La
oscuridad 
El
frío 
Las
pesadillas 
Caminar
a tientas 
La
incertidumbre
siempre
El
miedo es la ausencia 
VI.
Afuera
el
mundo 
Un
chico me escribe desde La Franja de Gaza  
me
dice que hoy murió una mujer con su bebé en los brazos 
que
él ahora está en su habitación 
y
escucha las bombas que estallan cerca de su ventana 
Es
barbero 
y
tuvo un buen día porque pudo volver con vida a su casa 
alabado
sea Alá 
el
sol apareció tras el humo de las bombas 
Me
pregunta si puede ser mi amigo 
me
dice que ama la música 
que
la educación no vale nada para ellos 
El
miedo es su aliado
VII.
Mis
calles se inundan de colores 
El
mundo es un pañuelo que venda los ojos 
Muchos
gritan y piden justicia 
detrás
de pantallas blancas 
Visten
el traje de lo correcto 
de
lo que se dice 
de
lo que no se hace 
Y
callan 
La
muerte de los que tienen miedo 
el
hambre de los que están solos 
Hay
palabras bombas que estallan 
Un
Dios que se arrastra
Creencias
muertas que barren bajo una alfombra la realidad 
Los
pájaros en concilio 
buscan
árboles en medio del desmonte 
En
mis calles 
las
mujeres se dan la mano 
guardan
su fuerza en el puño que levantan 
La
verdad es una mujer 
VIII.
En
un baño 
alguien
se abraza sola en la oscuridad 
y
mira de frente al miedo en el espejo 
escucha
el grito tras la ventana 
y se
pregunta 
quién
la mira ahora 
ahora
que está sola 
y no
sabe qué hacer 
IX. 
Una
mano 
-una
sola- 
puede
encender la luz 
viernes, 10 de agosto de 2018
SILENCIO A LA MEDIANOCHE 
EDITORIAL CONTAMUSA 
Antología de cuentos de terror 
Córdoba
Escritores: Carolina Panero, Sabrina Sor, Leonor Ñañez, Angie Ferrero, Leonardo Ramírez, Luis Osuna, Claudio Díaz y Walter Arresse
https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=YXRl-60_IV4&app=desktop
Escritores: Carolina Panero, Sabrina Sor, Leonor Ñañez, Angie Ferrero, Leonardo Ramírez, Luis Osuna, Claudio Díaz y Walter Arresse
https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=YXRl-60_IV4&app=desktop
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Minientrevista para Pelos de Punta
Antología Taco Aguja
Ultrafinas y las Tramontinas del dolor
Reseña Ahídaluz de Osvaldo Brizuela
Escena: un bar sin telón. Vemos a un hombre de espaldas en la oscuridad, madre y amparo de la luz. El hombre se pone de pie y nos lleva de la mano para mostrarnos cómo hacer barquitos de papel con los recuerdos y guardarlos en botellas para no naufragar. 
Aunque no lo conocemos con este hombre somos espejo, él lo afirma al decir "y yo en este bar, siendo tan todos". Su historia se hace nuestra y así nos encontramos; si nos perdemos, el hombre deja en los renglones fósforos y algún teléfono móvil. 
Al leer las páginas de Ahídaluz parece que el tiempo nunca corriera, pero el reloj ya marca las "00:01" y la escena se mueve: el " hombre enamorado se arroja desde el piso trece". Sabemos que lleva una foto en la billetera o en alguno de sus bolsillos que guarda la imagen de los que están ausentes, mapas, perfumes y caminos. Lo vemos caer en el vacío sin querer ensuciar con sangre la alfombra de nadie y se sabe un juguete que tras la caída será posible rearmar en los brazos de la mujer enamorada, ella "tan bollito de caricias, tan no me animo, tan yo de a poco" que se nos presenta con los ojos desnudos y las alas desplegadas ya sin el vestido, ya sin los zapatos. 
"Y así," ellos, 
"...tan sin,
tan hasta que,
tan de alas piel,
ojalá... "
Osvaldo Brizuela se pregunta qué quiere, no entiende, pero en "rutas de savias y sabias"/ abolla "el miedo de volver a perder" y "atravesando la oscuridad" lo hiere de muerte. 
Sus palabras, aunque sean leídas en silencio, se escuchan como un susurro al oído envueltas de música. 
Angie Ferrero 
Presentación de Ahídaluz un libro de Osvaldo Brizuela
Feria del Libro Córdoba 2013
Feria del Libro Córdoba 2013
con Sebastián Cebreiro
ROBERTO ARLT
"Las miserias sólo son lindas en la literatura"
JULIO CORTAZAR
"Este vacío lleno de espejos mostrándome"
"Yo no era más que mi propia fuga" 
HECTOR NEGRO
"Yo no sé lo que puedo contra tu miedo"
ROBERTO JUARROZ
"El hombre no vive, resucita
a cada paso, resucita
y la voz es su única bandera
al borde de todos los sepulcros"
a cada paso, resucita
y la voz es su única bandera
al borde de todos los sepulcros"
FRANZ KAFKA
"La jaula salió en busca del pájaro"
WOODY ALLEN
"Eran las 4:15 en punto. estoy completamente seguro porque el reloj de la cocina no funciona desde hace 21 años y marca siempre esa hora"
J. Vitalis
Solamente lo fugitivo permanece
MILAN KUNDERA
(...) y para una mujer que nunca tiene sosiego, la idea de que su huida vaya a detenerse para siempre es insoportable
Gustavo Cerati
Al menos huyo porque amo
VERÓNICA PEÑALOZA
 
Cualquier plan es una huida
 
Sos la huida perfecta ,te dije
como quien mira llover.
 
Mirá la lluvia,
sólo se ve contra un fondo oscuro
Vos sos así de impune
invisible contra la luz
invencible
 
de quererte
desde aquel tiempo
tengo el presente empapado
y estoy cada vez más lejos de mí.
CEZARY NOVEK
"... Como sea, prefiero dejar que esos recuerdos se vayan lo más rápido posible, como si huyeran en bicicleta." (del relato "Comidos")
SANTIAGO PFLEIDERER
"... Me fragmento en cada huída, las suyas y las mías..." 
A QUIEN QUIERA ESCUCHAR
TALLERES
- http://consultorioparapoetico.blogspot.com.ar/
 - http://proyectocara.com.ar/casa_taller.html
 





















